MOVING FORWARD
Premium Research ha participado activamente en la elaboración de este artículo publicado en 2023.
Las infecciones bacterianas y la inflamación concomitante se han asociado con un aumento del riesgo cardiovascular (CV) a largo plazo. En pacientes en diálisis peritoneal (DP), la peritonitis bacteriana es un acontecimiento frecuente, y cada episodio incrementa aún más el riesgo de mortalidad cardiovascular en fases posteriores. Sin embargo, los mecanismos subyacentes aún no se han esclarecido, lo que impide el desarrollo de intervenciones antiinflamatorias seguras y eficaces.
Se ha demostrado que los Patrones Moleculares Asociados a Daño (DAMPs, por sus siglas en inglés) contribuyen a la respuesta inflamatoria aguda frente a infecciones, pero su posible papel en la mediación de la inflamación vascular prolongada y del riesgo cardiovascular tras la resolución de la infección en el contexto de la DP no se había investigado hasta ahora.
Observamos que un episodio de peritonitis bacteriana en ratones, que se resolvía en 24 horas, inducía respuestas inflamatorias sistémicas e inmunomediadas a nivel vascular, promotoras de enfermedad cardiovascular, que se mantenían hasta 28 días. Estas respuestas incluían un aumento de leucocitos inflamatorios en sangre con mayor expresión de moléculas de adhesión, niveles elevados de citocinas plasmáticas, así como una mayor expresión génica en la aorta relacionada con inflamación y aterosclerosis. Estos efectos también se observaron en ratones nefrópatas infectados, y se intensificaron en aquellos expuestos rutinariamente a fluidos de DP.
Un episodio de peritonitis dio lugar a niveles plasmáticos elevados del DAMP calprotectina, tanto en pacientes con DP como en ratones, y dicho aumento se mantenía durante 28 días. In vitro, la capacidad de los sobrenadantes de cultivos celulares infectados para inducir respuestas celulares clave asociadas con inflamación y aterosclerosis —como la quimiotaxis de monocitos y la formación de células espumosas— dependía de la presencia de calprotectina. In vivo, el bloqueo de la calprotectina inhibió de forma contundente las consecuencias periféricas y vasculares, tanto a corto como a largo plazo, de la peritonitis.
Estos hallazgos demuestran que la calprotectina es una diana terapéutica prometedora para reducir las secuelas inflamatorias vasculares persistentes tras una infección, en especial la peritonitis asociada a la DP, lo que podría reducir significativamente el riesgo cardiovascular.
Cetin E, Mazzarino M, González-Mateo GT, Kopytina V, Meran S, Fraser D, López-Cabrera M, Labéta MO and Raby A-C (2023) Calprotectin blockade inhibits long-term vascular pathology following peritoneal dialysis-associated bacterial infection. Front. Cell. Infect. Microbiol. 13:1285193. doi: 10.3389/fcimb.2023.1285193
