MOVING FORWARD



Guadalupe González-Mateo, responsable del área de Ciencia en Premium Research, se licenció en biología por la Universidad Complutense de Madrid en 2005, y obtuvo el doctorado en Biología Celular y Molecular en 2011.
Su carrera investigadora se ha orientado al estudio de los mecanismos de inflamación crónica y fibrosis, aplicados al contexto de la enfermedad renal y, en particular, a modelos asociados a la diálisis peritoneal (DP). Su trabajo ha abordado aspectos clave como la activación de respuestas Th17/reguladoras, el desarrollo de fibrosis peritoneal, las vasculopatías, y los cambios fenotípicos en células mesoteliales —incluyendo transición mesenquimal, migración, invasión y muerte celular—.
Estas líneas de investigación se han desarrollado en modelos in vitro e in vivo, utilizando un modelo murino de diseño propio, el cual se ha aplicado también empleando animales modificados genéticamente para estudiar en profundidad determinadas rutas metabólicas. Gracias a esta herramienta, ha podido evaluar intervenciones farmacológicas dirigidas a reducir los procesos inflamatorios y fibróticos inducidos por agentes nocivos, como los líquidos osmóticos empleados en la DP.
En este contexto, ha colaborado con la empresa Fresenius Medical Care en el desarrollo de dos agentes osmóticos innovadores con menor potencial lesivo, de los que se han obtenido dos patentes. La más reciente y de la cual figura como inventora, basada en troxerutina, recibió en 2024 el premio a la mejor patente nacional por la Universidad de Alcalá de Henares.
Lupe ha trabajado en estrecha colaboración con grupos de investigación de Austria, Reino Unido, Países Bajos, Alemania y México, lo que ha dado lugar a publicaciones relevantes en revistas científicas de alto impacto. Ha realizado estancias de investigación en Zytoprotec (Viena, Austria, 2017), el CNIC (Madrid, 2018), el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos, 2018), y la Fundación Jiménez-Díaz (Madrid, 2021).
Cuenta con 6 capítulos de libro y 30 publicaciones indexadas en PubMed, siendo autora de correspondencia en 3 y última autora (autora senior) en 2 de ellas.
Además, ha presentado su trabajo en congresos nacionales e internacionales, impartido seminarios, ejercido labores de revisión y edición científica, y contribuido activamente en 25 proyectos de investigación (20 competitivos y 5 no competitivos), incluyendo programas europeos como H2020.
Ha formado y supervisado la investigación de varios estudiantes de grado, máster y doctorado, dirigiendo una tesis doctoral (defendida en mayo de 2023) y varios trabajos de fin de máster, así como participado en tribunales de tesis (nacionales e internacionales), master y grado.